The Moon

The Moon
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

10 lugares de la Tierra que parecen salidos de otro planeta

10. El volcán Puʻu ʻŌʻō, en Hawaii
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-01.jpg
El volcán Puʻu ʻŌʻō es básicamente un cono de salpicadura sobre el este de la región de fisuras volcánicas en el volcán Kīlauea, en las islas de Hawaii. Tuvo la erupción volcánica continua más larga conocida en toda la historia y el volcán ha sido el más activo de los últimos cinco siglos.
9. Las colinas de chocolate, en Filipinas
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-2_0.jpg
Aún no conocemos otro lugar fuera de la Tierra en el que haya vegetación, pero si observamos este fascinante paisaje, se nos hace más fácil relacionarlo con algo en torno a la ciencia ficción y mundos aún desconocidos del espacio exterior. Se trata de las llamadas colinas de chocolate, una extraña formación geológica que puede verse sólo en Bohol, provincia insular de las Filipinas, en el sudeste asiático... aquí, en la Tierra.
8. Las montañas Tianzi, en China
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-3_0.jpg
¿Dragon Ball Z? ¿Avatar? ¿Algún planeta que de seguro no es la Tierra? No, estas son las montañas Tianzi, en Zhangjiajie, en la provincia de Hunan, República Popular de China. Un sueño para todo amante de la geología.
7. Karst de Shilin (el bosque de roca), en China
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-4_0.jpg
No, tampoco es la Luna. La construcción de una evidente arquitectura oriental y las secciones de vegetación puede que la hayan delatado, pero este lugar llamado Shilin, que sería algo así como “El bosque de roca”, es otro de los lugares en la Tierra que parecen salidos del espacio. También en China, claro, son enormes formaciones basálticas, en la provincia de Yunnan.
6. Uadi Rum, en Jordania
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-5_0.jpg
Este parece Marte, ¿o no? Pues se trata de la desolada región de Uadi Rum, curiosamente, mejor conocida como el Valle de la Luna. Es una región montañosa y desértica formada por granito y arenisca en el sur de Jordania, 60 km al nordeste de Aqaba. 
5. Eaglehawk Neck, en Tasmania
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-6_0.jpg
Eaglehawk Neck es un estrecho istmo que conecta la península de Tasmania con el resto del territorio. El sitio resulta muy llamativo por su fenómeno geológico extremadamente raro, conocido como Pavimento Tessellated, que da lugar a formas casi perfectas por naturaleza, gracias a la erosión del agua y el movimiento de las placas tectónicas.
4. El lago Hillier, en Australia
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-7_0.jpg
La gran particularidad de este lago es su evidente color rosa, que le da un aspecto que parece ajeno a cualquier otro lago que hayamos visto en la Tierra. Lamentablemente, la explicación de esta anomalía es el accidental derrame de una serie de sustancias que terminaron por dejarle este color al lago.
3. Farafra o "El desierto blanco", en Egipto
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-8_0.jpg
Otra gran joya geológica. Popularmente conocido como el desierto blanco, por razones bastante obvias, está ubicado en el desierto occidental de Egipto, entre el oasis de Dakhla y Bahariya. Es en sí una depresión y, de hecho, es la segunda mayor depresión egipcia. Las numerosas formaciones de roca cretácica, las tormentas de arena y otras condiciones climáticas del Sahara, le dieron a este desierto una característica única. 
2. El valle muerto del desierto de Namibia y Naukluft
Esta espectacular fotografía (que por cierto parece extraída de una obra de Dalí) nos muestra una zona del majestuoso Valle muerto de Namibia y Naukluft, el desierto más antiguo del mundo. De seguro te preguntarás si la imagen es real. Pues bien, como te lo dije, así es. Todas las imágenes de este artículo son 100% reales y esta en particular, tiene un amanecer en el desierto namibio. El efecto se logró mediante un juego en la iluminación sobre el marco, que hace que parezca una pintura. El fotógrafo a cargo no fue otro que el gran Frans Lanting, de National Geographic.
1. La estructura del Richat o "El ojo del Shahara", en Mauritania
10-lugares-en-la-Tierra-que-parecen-salidos-del-espacio-exterior-10_0.jpg
Popularmente conocida como el ojo del Sahara, la Estructura de Richat no es más que una falla geográfica, ¡pero qué falla! Mira nada más lo que es esta joya geológica. Sin comparación alguna, ¡se ve desde el espacio! Es más, la imagen que estás observando en este momento fue tomada desde el espacio por astronautas de la NASA. Este inmenso espiral tiene casi 50 kilómetros de diámetro y según se cree, es el resultado del impacto de un meteorito miles de miles de años atrás.
¿Cuál es vuestro favorito? A mí me gustan todos, pero prefiero Eaglehawk Neck, en Tasmania

jueves, 23 de abril de 2015

Efecto óptico

Todos conocemos este tipo de fotos, algunos dicen que les marea, pero es muy interesante.

1. Tienes que mirar a los cuatro puntos del centro durante 30 s. Luego cierras los ojos y te das la vuelta, y verás una imagen de Jesús.

2. Aparentemente verás la cara de una persona que te está mirando, pero si giras la cabeza hacia la derecha, verás la palabra Liar (mentiroso en inglés).

3. En esta imagen se aprecian bastante bien los dos posibles dibujos.

4. Se puede ver a Harry Potter.

5. No se sabe en qué sentido hacen la casa, o el patio.
23

6. ¿ Cuántas patas tiene el elefante?
23

7. Marea un poco. Si te concentras en uno dejará de moverse.
23

8. Aparentemente se contempla a una joven, pero si te fijas en la marca de su cuello, es una anciana.
23

9. ¿ Casas y personas?
23

10. Mira la cruz del centro durante unos instantes. Hay una luz verde y luego desaparece.
23

11. ¿Ves el ciervo formado por árboles?
23

12. Cuenta los puntos negros.
23

13. ¿Ves el bebé?
23

14. Si ves las flechas que van hacia la derecha piensas con el hemisferio izquierdo, y viceversa.

15. Intenta decir el color, no las palabras.
- Eso es porque el hemisferio derecho quiere decir los colores, pero el izquierdo insiste en leer las palabras.

16. Está al derecho y luego al revés.
23


jueves, 16 de abril de 2015

¿Cómo sería tu nombre en Coreano?

1. Apellido. Tu apellido es el último número de tu año de nacimiento.

0 Park 
1 Kim  
2 Shin 
3 Choi 
4 Song  
5 Kang 
6 Han 
7 Lee 
8 Sung 
9 Jung 

2. Primer nombre. Tu mes de nacimiento.

1 Yong 
2 Ji 
3 Je 
4 Hye 
5 Dong 
6 Sang 
7 Ha 
8 Hyo 
9 Soo 
10 Eun 
11 Hyun 
12 Rae 

3. Segundo nombre. Tu día de nacimiento

1 Hwa 
2 Woo 
3 Joon 
4 Hee 
5 Kyo 
6 Kyung 
7 Wook 
8 Jin 
9 Jae 
10 Hoon 
11 Ra 
12 Bin 
13 Sun  
14 Ri 
15 Soo 
16 Rim 
17 Ah 
18 Ae 
19 Neul 
20 Mun 
21 In 
22 Mi 
23 Ki 
24 Sang  
25 Byung 
26 Seok 
27 Gun 
28 Yoo 
29 Sup 
30 Won  
31 Sub 


Espero que os haya gustado.

domingo, 4 de enero de 2015

Todos los eclipses que podremos ver en 2015

Hoy os traigo una entrada que tiene que ver con el nombre del blog The Moon.
En 2015 podremos ver 4 eclipses.
El primero, un eclipse solar total el 20 de marzo. Luego, un eclipse lunar parcial el 4 de abril. Más adelante, el 13 de septiembre uno solar parcial. Y por último, el 28 de septiembre se producirá un eclipse total de luna (los eclipses de marzo y septiembre no se podrán percibir desde ningún punto de latinoamérica. El lunar de abril se podrá ver de forma parcial en la mayor parte del continente americano y el eclipse total del luna del 28 de septiembre se podrá ver completamente en todo América del Sur y parte de América del Norte.


  • 20 de marzo: se producirá a las 7:41 am horario UTC y será visible desde Europa, Groenlandia, parte del océano Atlántico, parte del océano Ártico, el noreste de Asia y el norte de África.
  • 4 de abril: se producirá a las 9:03 am horario UTC y su primera fase, el eclipse penumbral, será visible desde todo América del Sur. Desde México y el oeste de Estados Unidos se podrá ver prácticamente hasta el punto máximo del eclipse, aunque no se podrá ver la totalidad. 
  • 13 de septiembre: la primera locación en ver parte del eclipse solar será Sudáfrica a las 6:42 am (4:42 am horario UTC) y luego sólo será visible desde gran parte de la Antártida.
  • 28 de septiembre: se producirá a las 0:13 horario UTC y será completamente visible desde América del Sur, América Central, el este de América del Norte, Europa al este de Alemania y el noroeste de África
Eclipses-para-el-2015-000.jpg
España será visible el eclipse solar del 20 de marzo, y el eclipse lunar del 28 de septiembre. 
Foto:
 Pista-Principalmente es un humorista.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Distintos tipos de eclipses

Hoy es el último día del año 2014, así que he puesto esta entrada ahora para que la leáis.

  • ¿Qué son los eclipses?
Distintos-tipos-de-eclipses-1.jpg

Se produce cuando la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, al cual llamamos cuerpo eclipsante.
Pueden suceder en cualquier otro lugar del Universo. Cuando la sombra de un satélite oscurece la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando se proyecta una sombra entre satélites.
Los eclipses que involucran a la Tierra ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en posición alineada y así se dividen en los dos grupos anteriormente mencionados.

  • Eclipse lunar
Distintos-tipos-de-eclipses-2.jpg
Se da cuando la Tierra se interpone entre en Sol y la Luna.
Los eclipses lunares se dividen en totales, parciales y penumbrales. Dicha categoría va a depender de si la Luna pasa totalmente, parcialmente o por la zona de penumbra en la sombra de la Tierra.

  • Eclipse solar
Distintos-tipos-de-eclipses-3.jpg
Se da cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.
Se dan únicamente durante la fase lunar de luna nueva y también pueden ser totales, parciales o de penumbras.

Y, este es un famoso de niño, vosotros tenéis que adivinar quién es (Respuestas en los comentarios):
    Pista- Es un rapero.

Espero que os haya gustado la entrada, la siguiente sobre curiosidades será sobre los eclipses que habrá en 2015.

martes, 9 de diciembre de 2014

Mitos y leyendas urbanas Japonesas que te darán mucho miedo

Como no he hecho una entrada sobre Halloween aquí tenéis una que os pondrá los pelos de punta.

1.Techos altos y noches frías 
7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-2.jpg

El invierno japonés puede ser bastante brutal y las habitaciones con un techo muy alto, se ven más oscuras y difíciles de calefaccionar. Si bien la explicación parecería bastante simple, en ese país culpan a un monstruo.

Se dice que un monstruo llamado tenjo-name, es el culpable que una habitación sea oscura y fría a la vez, ya que al entrar va hacia arriba y al llegar al cielo del cuarto lo lame, dejándolo sucio y, por tanto, oscuro.


2.Cuidado con las casas abandonadas


7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-3.jpg

Existe una leyenda urbana en Japón que dice que si se toma refugio en una casa abandonada, la persona no está sola, sino que está observada todo el tiempo. Esto se debe al llamado mokumokuren.

Esto se da porque la persona entra a la casa sin ser invitada, una tremenda cantidad de ojos que no se pueden ver, la observan en silencio dejando sentir su presencia.

3.Ruidos raros en una casa
7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-4.jpg

En los hogares japoneses los sonidos extraños que parecían sacudir la casa eran llamados yanari, un espíritu que se metía en las habitaciones causando estos ruidos.

Lo que no se sabía hace años, es que estos sonidos eran en realidad causados porpequeños temblores que muchas veces son imperceptibles, sobre todo en Japón, un país sísmico y en donde un movimiento menor no es registrado por las personas.

4. Los zorros secuestradores
7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-5.jpg

En Japón los zorros no son animales muy respetados, ya que dentro de las supersticiones populares se les culpa de crímenes que van desde causar incendios a secuestrar gente.

Además, se dice que aparecen en forma de una bella mujer y se llevan a los hombres de sus casas, seduciéndolos y mágicamente obligándoles a hacer cosas. La única forma de salvarlos era pidiendo ayuda a la diosa Kannon.

5.Cuidado con caerte

7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-6.jpg

Caerse cuando caminas por la calle puede ser vergonzoso, pero a todos les pasa alguna vez. En Japón se dice que esas caídas no son accidentales, sino que pequeños monstruos llamados Kamaitachi, empujan a la gente.

Los Kamaitachi actúan en grupos de tres; el primero empuja, el segundo te bota al suelo aprovechando la perdida de equilibrio y el tercero te provoca arañazos o cortes. El haber sido atacado por Kamaitachi, se convirtió en una excelente excusa para explicar heridas o golpes cuando alguien no quería decir la verdad sobre su caída.

6.Parálisis del sueño causada por demonios

 7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-7.jpg

La parálisis del sueño es una condición real que incapacita a la gente de realizar movimientos voluntarios mientras está pasando de dormida a despierta. Se cree que es genético y en Japón un 40% de la población la experimenta alguna vez.

Claro que los japoneses la explican de forma poco científica. Bajo el nombre dekanashibari, se dice que se provoca por espíritus o demonios que entran a la habitación y mantienen a la persona sujeta a la cama sin que pueda moverse.

7. El espíritu que rapta niños
7-Supersticiones-y-mitos-urbanos-japoneses-que-no-te-dejaran-dormir-por-dias-8.jpg

En Japón existe un personaje mítico llamado Ubume que,una vez que se le arrancan sus plumas, se convierte en en un monstruo que atrae a los niños para luego raptarlos.

Otra leyenda dice que el Ubume, puede ser el fantasma de una mujer que murió en el parto o mientras estaba embarazada que, por perdido a su bebé, rapta a niños ajenos para reemplazarlo.
Como habrás visto, Japón es un país repleto de supersticiones y mitos urbanos, pero si te pones a pensar casi cualquier cultura tiene los suyos y, al tener un origen antiguo, para la gente era más sencillo relacionar lo extraño con algo sobrenatural, ya que no existían conocimientos científicos para explicarlo. 


                                                        ¡Hasta la próxima!